Solo cobramos nuestros honorarios una vez que ganemos el caso.
AÑOS DE EXPERIENCIA
CAUSAS TRAMITADAS CON ÉXITO
NEGOCIACIONES COLECTIVAS EXITOSAS
“El trabajo de Ana y su equipo fue excelente, me ayudaron durante todo el proceso con profesionalismo y dedicación. Los recomiendo totalmente.”
“Los problemas en el trabajo me tenían totalmente sobrepasada.
Gracias a Cispa logré hacer respetar mis derechos laborales.”
“La asesoría personalizada me fue de gran utilidad, pues logré identificar los puntos fuertes y débiles de mi problema en el trabajo para poder tomar decisiones correctas.”
Preguntas frecuentes | Todo lo que necesitas saber
El desafuero maternal es un trámite que hace el empleador ante los tribunales laborales, este trámite le permite poder finalizar la relación laboral con una trabajadora embarazada.
La ley Chilena protege a las mujeres embarazadas, de ser despedidas en el embarazo o después del parto, esta protección empieza desde que salen embarazadas hasta un 1 año después de la terminación del descanso postnatal, (esto en la ley del trabajo se llama Fuero Maternal).
Sin embargo, existen situaciones que pueden terminar la relación laboral con la empresa aun cuando la trabajadora esté en la condición de: embarazada, en el periodo postnatal o el año consecutivo de inamovilidad laboral.
Por regla general, el fuero dura hasta cuando el hijo cumple un año y 84 días de edad, a menos que exista una licencia de descanso postnatal suplementario, la cual prolongaría el fuero maternal hasta un año después de terminado dicho descanso.
Las causas o situaciones especificadas en la ley, que pueden permitir a un empleador terminar la relación laboral con una empleada embarazada (desafuero maternal) son:
Se debe aclarar, para que una empresa pueda despedir a la empleada embarazada, además de la causal mencionada anteriormente, debe hacer un procedimiento en el tribunal laboral, solo después que un juez dicte la autorización del desafuero, en ese momento, la empresa podrá terminar la relación laboral con la empleada.
Entre las causales del artículo 160, que pueden permitir a una empresa despedir a una empleada embarazada, a pesar que la trabajadora este en fuero maternal, son:
Se puede interpretar; una trabajadora puede ser despedida si no es honesta en su trabajo, esto incluye: robar a la empresa, la falsificación de documentos o proporcionar falsa información a su empleador.
Esto quiere decir, la trabajadora puede ser despedida si insulta, amenaza o denigra a su empleador, en forma personal, por teléfono, por correo electrónico o en las redes sociales.
En términos simples, la empleada puede ser despedida si hace algo considerado: peligroso, descuidado, o imprudente, que ponga en riesgo la seguridad de la empresa, de los demás trabajadores, o la salud de los trabajadores.
Es importante resaltar, el empleador debe iniciar un juicio en los tribunales, así mismo demostrar con pruebas ante el juzgado, que la empleada infringió la ley, cometió una causal de despido contenido en el artículo 160, cuando el tribunal de permiso al desafuero, la empresa puede legalmente hacer el proceso de terminar el contrato.
No. La empresa no puede despedir a una empleada que está en fuero maternal, tomando como causal “necesidades de la empresa”, la ley no lo justifica, solo acepta las mencionadas anteriormente en este blog.
Si la trabajadora renuncia voluntariamente, no se puede exigir su reincorporación al trabajo.
El “fuero maternal” en Chile solo protege a las trabajadoras embarazadas de ser despedidas sin previo aviso, si renuncia voluntariamente, el fuero maternal no aplica.
Te despidieron sin seguir el procedimiento de desafuero maternal, puedes demandar a la empresa, tú tienes todo el derecho a reclamar, debes solicitar la protección que te da el fuero maternal. Te recomendamos, buscar asesoría legal para defender tus derechos como empleada embarazada.
¿Sientes que tus derechos laborales están siendo vulnerados? En CISPAS Abogados tenemos abogados expertos que te asesorarán y te ayudarán a defender tus derechos. Comunícate con nosotros por nuestras redes sociales o WhatsApp, o visítanos personalmente en Antofagasta. Te esperamos.
Primera evaluación SIN COSTO.