Abogados de familia en antofagasta CISPA

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en Chile?

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en Chile?

Es importante señalar que el cálculo de la pensión alimentaria corresponde a una combinación de leyes generales con la ponderación de las circunstancias económicas particulares de cada parte involucrada.

Así, para determinar la capacidad económica de las partes, se tienen en cuenta las circunstancias domésticas y sociales, como también si existen otros hijos de los cuales hacerse cargo económicamente.

Es decir, la situación económica es relevante a la hora de calcular cuál es el monto que corresponde.

Para complementar, el artículo 323 del Código Civil señala que:

“Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social.”

Tabla de Contenidos

Cálculo de la pensión de alimentos: Mínimo y máximo

Según la Ley nº 14.908, Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones, para determinar cómo se calcula el monto de la pensión alimenticia, lo primero que hay que saber es que por ley existe un mínimo y un máximo que puede ser pagado por el alimentante al alimentario.

Luego, hay que distinguir si la persona demandada por pensión de alimentos tiene un hijo o más:

  • Si tiene un hijo, el monto mínimo que por ley debe pagar por pensión de alimentos corresponde a un 40% de un ingreso mínimo remuneracional.
  • Si tiene dos o más hijos, el monto mínimo que por ley debe pagar por concepto de pensión de alimentos corresponde a un 30% de un ingreso mínimo remuneracional por hijo.

En cualquiera sea el caso, la pensión de alimentos no podrá exceder el 50% del ingreso del demandado, salvo existan razones fundadas para que el juez lo fije por sobre dicho límite.

 

Pensión de alimentos y los factores economicos que inluyen en el cálculo

Una vez fijados los mínimos y máximos dentro de los cuales se puede mover el monto de la pensión de alimentos, el cálculo de la pensión de alimentos se realiza teniendo en cuenta los siguientes factores económicos:

1. Ingresos del demandado

Dentro de los ingresos que considera el juez, se encuentran:

  • Dividendos provenientes de alguna sociedad.
  • El sueldo mínimo obtenido de un trabajo fijo o a destajo.
  • Arriendos de propiedades.
  • Otras fuentes de ingresos.

2. Gastos y deudas del demandado

Se considera todos los gastos mensuales y las deudas que tenga el demandado

 

  • Servicios básicos del hogar (luz, agua, comida, telefonía).
  • Educación propia o de familiares directos.
  • Otras obligaciones alimenticias.
  • Gastos de transporte.
  • Pago de la renta o propias de la vivienda donde habita.

3. Necesidades o gastos del que recibe alimentos

Se considera todos los gastos mensuales y las deudas que tenga el demandado

 

  • Servicios básicos del hogar (luz, agua, comida, telefonía).
  • Educación propia o de familiares directos.
  • Otras obligaciones alimenticias.
  • Gastos de transporte.
  • Pago de la renta o propias de la vivienda donde habita.

4. Posición social del hijo

Junto con los ingresos del demandado, la posición social del hijo es un factor importante.

Se considera válido según nuestro Código civil, el hecho que los gastos de un menor de estrato social bajo no sean iguales a los de un menor que cuenta con una mejor posición social.

Teniendo en cuenta esto, la posición social de los hijos depende del estatus del padre, y se toma en consideración para asegurar que la separación de los padres no perjudique u ocasione un cambio radical en el nivel de vida del menor. Frente a esto, se considerará, entre otras cosas:

  • La profesión que ejerce el demandado.
  • Sus ingresos mensuales.
  • Los bienes que posee.
  • Las condiciones en las que vive.

¿Cuándo puede ser inferior al mínimo el monto de la pensión alimenticia en Chile?

Si el demandante o alimentante prueba que sus ingresos mensuales no alcanzan, el tribunal podrá fijar un monto mensual menor al mínimo.

Algunos de los motivos pueden ser una enfermedad, que tenga un trabajo ocasional o que el sueldo mensual sea demasiado bajo.

Aporte proporcional de padres

Ambos padres deben responder y responsabilizarse proporcionalmente, ajustándose a sus capacidades económicas.

Recuerda que si necesitas ayuda respecto una pensión de alimentos, puedes escribirnos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

Abogados especialistas en pensión alimenticia

Un abogado especialista en pensión alimenticia puede ayudarte a conseguir un acuerdo justo, tanto si necesitas aumentar el monto de la pensión alimenticia o rebajarlo, así como también lograr el cumplimiento de los pagos de la pensión de alimentos.

De la misma manera es posible solicitar el cese de la pensión de alimentos para lo cual un abogado especialista en pensión de alimentos puede ser de gran ayuda.

Cualquiera que sea tu caso, en CISPA cuentas con abogados especialistas listos para ayudarte.

¿Está necesitando representación o asesoría?

Visítanos

Contacto

Casa matriz Antofagasta

Dirección: Almirante Juan José Latorre 2425, Antofagasta

Teléfono: 552266836

Celular: +56965942962

Sucursal Antofagasta

Dirección: Maipú 833, Antofagasta

Teléfono: 552266836

Celular: +56965942962

Sucursal Calama

Dirección: Av. Granaderos 1310-A, Calama

Celular: +56942969408

@2022 Cispa. Todos los derechos reservados.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *